fbpx

Coronavirus en Latinoamérica – Elaboración del Dashboard

Coronavirus en Latinoamérica

Si estas leyendo esto, es probable que seas desarrollador o al menos te interese saber más con relación al Coronavirus en Latinoamérica y la elaboración del Dashboard de Avance Diario (de dónde obtenemos los datos mostrados y/o cómo elaboramos los gráficos e indicadores), así que espero satisfacer tu necesidad de conocimiento.

Empecemos por lo más importante: Las fuentes.

Inicialmente tomé una de las fuentes de la que considero fuente primaria a nivel mundial para todos: Coronavirus COVID-19 Global Cases.

Esto sirvió para tener el histórico hasta ese día (el 16/03/2020), pero esa fuente no se actualiza tan seguido y por ende nuestros indicadores no iban a contener la información tan al momento como deseaba. No obstante sirvió para diseñar y poblar la base de datos que contendría los datos a mostrar.

Aún ese 16/03 creé los Indicadores de Avance por Día a nivel país para Paraguay y Uruguay (de dónde mi papá es originario) y uno de los primeros gráficos (Casos Confirmados Por País), para esto y los futuros gráficos utilizo Scriptcase.

El 17/03 continué con los otros dos Indicadores para Brasil (donde tengo muchos amigos y compañeros de labor diaria) y Argentina (otro país no ajeno a mis afectos), y el último gráfico (Casos Confirmados Por Día), actualicé manualmente los datos del día y lo publiqué en el Informe que ya conoces (si no, acá el enlace). En total todo esto me llevó 6 horas, 3 horas cada día.

Mantener Actualizado el Informe de Avance Diario

A diario estuve pendiente de las novedades desde cada Ministerio para que nuestro Dashboard esté actualizado, pero como saben esto es mucho trabajo y era imperante automatizarlo. Por ello busqué otras fuentes de datos desde donde obtener la información por JSON o CSV, pero volvía a la fuente primaria. Fue así que decidí meterme en el mundo del Web Scraping de lo cual ya mucho había oído, pero nunca tuve tiempo o necesidad de meterme a jugar con ello.

Por medio del web scraping empecé a tomar la información del segundo sitio de referencia para mantenernos actualizados a nivel mundial Worldometer.info. Una vez que logré filtrar la información a consumir, armé una aplicación blank en Scripcase que se ejecuta por medio de una tarea programada cada 10min y actualiza los datos de forma automática de ser necesario.

JSON actualizado con datos del Avance del COVID-19 en Latinoamérica

La idea es que cualquier persona pueda utilizar la información recopilada, por ello está disponible un JSON que retorna un registro por cada fecha y país de Latinoamérica de forma a que puedan usarlo para armar cualquier tipo de estadística, informe o lo que consideres oportuno.
URL: https://dev.megadigital.com.py/covid-19/covid19_latam/
Actualmente permite recibir tres parámetros:
pais -> pudiendo indicarse cualquiera de los 10 países de latinoamérica.
fecha -> se debe indicar en formato: yyyy-mm-dd.
orden -> 1 (ordena por fecha, luego país) y 2 (ordena por país, luego fecha).
Ej. 1: Para obtener los datos de Paraguay utilizaría la siguiente URL:
https://dev.megadigital.com.py/covid-19/covid19_latam/?pais=paraguay
Ej. 2: Para saber cuantos casos confirmados había en Paraguay en fecha 15/03/2020 utilizaría la siguiente URL:
https://dev.megadigital.com.py/covid-19/covid19_latam/?fecha=2020-03-15&pais=paraguay
Ej. 3: Para obtener los datos de Paraguay en orden cronológico descendente utilizaría la siguiente URL:
https://dev.megadigital.com.py/covid-19/covid19_latam/?pais=paraguay&orden=2

El objetivo siempre será mejorar, por ello si tenes una manera de lograr mejorar la representación de la información o el proceso de actualización por favor dejá un comentario mencionandolo.

Gracias por leerme,
Diógenes.

7 comentarios

  1. Jorge Álvarez

    Me gustó tu trabajo!
    Yo solo manejo algo básico de Power BI y Tableau. per ome gustaría hacer desarrollos como el tuyo.
    Un abrazo!
    Estemos en contacto.

  2. Diogenes Caraballo

    Muchas gracias Jorge por tu comentario.
    Puedes ver de realizar algo con las herramientas que mencionas utilizando el webservice que mencionamos en el post o bien animarte a mirar algo más de Scriptcase.
    Un abrazo y #QuedateEnTuCasa.

  3. Jose Venegas

    podrias compartir el proyecto en scriptcase para hacer algo con los datos de mi ciudad por distrito urbanizacion tengo amigos medicos y podria usar esa informacion para alimentar para mi ciudad te agradezco de antemano

  4. Diogenes Caraballo

    José, veremos de enviarte en breve a tu correo un enlace para que descargues el proyecto y la BD que utilizamos de forma a que lo puedas adaptar a tu ciudad.

    Me pongo a las ordenes para lo que puedas necesitar si con ello apoyamos a médicos o gente que brinde servicios de ayuda.

  5. José

    Interesante el trabajo realizado.
    Si pueden compartir el proyecto en scriptcase para ver que otros usos se podrian darles. Excelente el trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×